Ir al contenido principal

Bienvenida

 

Le damos la más cordial bienvenida al Blog de Teorías Cognitivas del Aprendizaje, en donde se desarrollaran los temas discutidos en clases. 

Esta dividido en 8 secciones y cada una cuenta con la presentación de los temas utilizando diferentes Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.

  1. Introducción al estudio del aprendizaje
  2. Neurociencia del aprendizaje
  3. Conductismo
  4. Teoría cognoscitiva social
  5. Teoría del procesamiento de la información
  6. Conductismo
  7. Procesos del aprendizaje cognoscitivo
  8. Motivación
Esperamos este blog sea de utilidad para identificar los diferentes aspectos enumerados con anterioridad y que son importantes aportes que debemos conocer los docentes en este reto que conlleva el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Curso: Teorías Cognitivas del Aprendizaje

Presentado por:

Bertina Mendives

Dafni Mora

Francisca Ortiz


Profesor: Pedro Arcia





Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo 4: Teoría Cognoscitiva Social

  Teoría Cognoscitiva Social E n este capítulo se presentan lo más relevante sobre la Teoría Cognoscitiva Social y sus Teóricos.  Esta teoría cognoscitiva social presenta una perspectiva de libertad de acción del comportamiento humano, ya que las personas pueden aprender a establecer metas y a autorregular sus cogniciones, emociones, conductas y entornos en formas que les faciliten lograr esas metas. Algunos procesos clave de autorregulación son la autoobservación, autoevaluación y reacción personal. Estos procesos ocurren antes, durante y después de participar en las tareas. La teoría del aprendizaje social L a teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las personas pueden aprender a través de la observación, que el estado m...

Capítulo 5: Teoría del Procesamiento de la Información

  Teoría del Procesamiento de la Información E n este capítulo se abordará los teóricos que abordaron el tema de La teoría del procesamiento de la información, la cual es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno. Referencias Schunk, D. H. (2012).  Teorías del Aprendizaje . Pearson.

Capítulo 7: Procesos del Aprendizaje cognoscitivo

  En esta sección se describirán los aspectos relevantes de los procesos del Aprendizaje Cognoscitivo, describiendo el esfuerzo de toda la academia por integrar la solución de problemas al currículo. Hay una necesidad de las instituciones de educación de integrar la solución de problemas al currículo. Los procesos que se analizan en este capítulo son componentes integrales de tipos complejos de aprendizaje que tienen lugar en las materias escolares como la lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias naturales.  Adquisición de Habilidades Conocimiento Condicional y Metacognición Tipos de Conocimientos Conocimientos Descripción Ejemplos Condicional ·         Consiste en entender cuándo y por qué se deben utilizar las formas de conocimiento declarativo y procedimental. ·   Parte integral del aprendizaje autorregulado, el cual requiere que los estudiantes decidan cuál estra...