Ir al contenido principal

Bienvenida

 

Le damos la más cordial bienvenida al Blog de Teorías Cognitivas del Aprendizaje, en donde se desarrollaran los temas discutidos en clases. 

Esta dividido en 8 secciones y cada una cuenta con la presentación de los temas utilizando diferentes Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.

  1. Introducción al estudio del aprendizaje
  2. Neurociencia del aprendizaje
  3. Conductismo
  4. Teoría cognoscitiva social
  5. Teoría del procesamiento de la información
  6. Conductismo
  7. Procesos del aprendizaje cognoscitivo
  8. Motivación
Esperamos este blog sea de utilidad para identificar los diferentes aspectos enumerados con anterioridad y que son importantes aportes que debemos conocer los docentes en este reto que conlleva el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Curso: Teorías Cognitivas del Aprendizaje

Presentado por:

Bertina Mendives

Dafni Mora

Francisca Ortiz


Profesor: Pedro Arcia





Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo 4: Teoría Cognoscitiva Social

  Teoría Cognoscitiva Social E n este capítulo se presentan lo más relevante sobre la Teoría Cognoscitiva Social y sus Teóricos.  Esta teoría cognoscitiva social presenta una perspectiva de libertad de acción del comportamiento humano, ya que las personas pueden aprender a establecer metas y a autorregular sus cogniciones, emociones, conductas y entornos en formas que les faciliten lograr esas metas. Algunos procesos clave de autorregulación son la autoobservación, autoevaluación y reacción personal. Estos procesos ocurren antes, durante y después de participar en las tareas. La teoría del aprendizaje social L a teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las personas pueden aprender a través de la observación, que el estado m...

Capítulo 5: Teoría del Procesamiento de la Información

  Teoría del Procesamiento de la Información E n este capítulo se abordará los teóricos que abordaron el tema de La teoría del procesamiento de la información, la cual es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno. Referencias Schunk, D. H. (2012).  Teorías del Aprendizaje . Pearson.

Capítulo 6: Constructivismo

El constructivismo Resulta interesante abordar la Teoría del constructivismo, debido a que es una visión psicológica y filosófica que dice que los individuos conforman o construyen parte importante de lo cual aprenden y entienden.  En este capítulo conoceremos más sobre las Teorías y sus primordiales teóricos. El constructivismo nace en Rusia animado por las ideas de la revolución que, en nombre del proletariado, habían llevado a cabo. Este proceso se aumenta con una profunda crisis social y económica como consecuencia de la Guerra Mundial y la propia revolución rusa, cerrándose, de esta manera una era de la historia y se abre una nueva época para la humanidad.   El constructivismo es una epistemología, o una descripción filosófica sobre la naturaleza del aprendizaje. Los teóricos constructivistas rechazan la iniciativa de que existan verdades científicas y permanecen abiertos al hallazgo y la verificación.   El razonamiento no nace de la imposición de otras persona...